Experiencia con TOPIK – Alumna Carla del Curso de TOPIK
El pasado octubre de 2022 me presenté al examen oficial de idioma coreano más conocido por TOPIK (Test of Proficiency in Korean) en la Universidad Complutense de Madrid. Hoy vengo a contar mi experiencia desde el minuto uno. ¿El resultado del examen? Como dice mi abuela: “Lo mejor para el final”.
Por si aún tu noción sobre este examen no es muy amplia deja que te explique de qué se trata. Este examen se divide en dos niveles generales, I básico y II intermedio avanzado, divididos a su vez en dos y en cuatro respectivamente (llamados 급), siendo el nivel 6 el más alto de todos. Bien, yo me presenté al nivel I con la esperanza de alcanzar el subnivel 2 -el más alto dentro del básico, en el cual tenía que superar la nota de 140 puntos.
En agosto empezó la cuenta regresiva en mi teléfono esperando con ansias y temor el 15 de octubre, el día del examen. Como ya he comentado a principios de agosto comenzaron nuestras clases preparatorias para el examen, en mi caso, las empecé en septiembre ya que estaba de viaje por nuestra querida Corea.
Aunque cada año el examen sea diferente siempre tienen, por así decirlo, un esqueleto en común. Las preguntas son tipo test en el TOPIK 1, así que no debes preocuparte por tu caligrafía coreana. Este examen se basa en dos partes: 듣기 e 읽기, es decir, un listening y un reading de toda la vida. El principio de las dos partes del examen suele ser bastante fácil así que no te preocupes, pero tampoco te confíes, el tiempo es oro. Sí que es verdad que a veces los ejercicios son un poco traicioneros, hechos para que dudes y falles, pero se puede con todo y no está mal permitirse algún fallo que otro, sólo hay que saber cuándo puedes permitirtelo y cuándo no.
Voy a ir explicando todo por orden de examen:
Primero de todo 듣기 Van súper-hiper-mega-despacio y con una vocalización muy clara; no como en otros exámenes oficiales (ya me entendéis los que habéis hecho exámenes oficiales), así que es poco probable que obtengas muchos fallos en esta parte. Durante las clases me pareció una de las partes más fáciles, no es que me las dé de sobradita pero nuestro oído ya está bastante entrenado a escuchar coreano, quiero decir, ya sea en más o menos cantidad todos hemos visto algún K-drama, escuchado alguna canción de K-pop o simplemente los audios de clase así que no hay excusa para practicar esta parte – ¡¡a ver K-dramas se ha dicho!!
Por otro lado estuvimos practicando la parte de 읽기 la mayoría de las clases ya que esto conllevaba más tiempo. Luna, nuestra profesora, nos fue dando muchos consejos para ir más rápidos en el examen. Por supuesto, cuanto más vocabulario tengas, todo será mejor. Pero si eres de esas personas a las que les cuesta un poco más aprenderlo, fíjate en otros elementos clave, por ejemplo las famosas partículas. Eso que nuestros profesores de la academia nos han machacado desde un principio y que en sus inicios no le prestamos mucha atención, pues ahora es nuestro mayor aliado. ¿Por qué? Pues porque si te preguntan por el sujeto, o el objeto directo, sabrás decir cuál es identificando la partícula, aunque no tengas ni pajolera idea de lo que signifique esa palabra y ¡bom! Unos puntitos más para el examen. Os voy a ser sincera, más de una vez lo utilicé como recurso en mi examen, ya que siempre hay palabras que no conoceremos.
Para mi método de estudio todo se basó en hacer muchos exámenes anteriores y tomar apuntes como una loca. En clase me limitaba a apuntar vocabulario nuevo como sinónimos (muy importante para las respuestas, ya que suelen ponerlos) o algún consejo que nos daba nuestra profesora pero, ya era después de la clase, en mi tiempo libre, cuando me hacía mis apuntes bonitos o como se dice ahora aesthetic para tener ganas de estudiar y leer esos apuntes varias veces.
Los textos se empiezan a complicar a medida que avanza el examen. No va a ser así de fácil siempre, oye. Si más o menos has ido contestando todo estoy segura que el examen de nivel 1급 está más que aprobado. Ahora luchamos por llegar al 2급. Mi método para sobrevivir a los ejercicios más difíciles:
En el examen hay que leer y responder como decía Melendi “Sin pausa pero sin prisa” ( sé que todos os habéis puesto a cantar la canción cuando leísteis esto, me acaba de pasar a mi también). Repasa todas las palabras clave (aquellas que se repitan) y las maneras en las que aparecen, es decir, si es un sustantivo, fíjate qué partículas le acompañan; si es un verbo, en qué tiempo verbal puede aparecer (presente, pasado, futuro…). No te olvides de los adverbios, estos nos dan una idea del tiempo (principalmente) en que se está hablando en el escrito o audio, por ende, lo puedo conectar también con el verbo.
Como en todos los exámenes No te quedes estancadx en una pregunta que dudes mucho, continúa. Vuelve a ella cuando hayas terminado el resto, con más tranquilidad, hay tiempo de sobra, pero no te duermas en los laureles. Deja que se airee tu mente de esa pregunta. No te preocupes porque se te pueda olvidar eso de lo que estabas dudando, una vez los vuelvas a leer, saldrá de nuevo.
Una vez hecho el examen no le des más vuelta ya está hecho. En mi caso tuve la oportunidad de conocer a mis compañeras de clase con las que empecé toda esta locura. Lo mejor después de hacer un examen de coreano es comer en un restaurante coreano!! Disfrutamos del tiempo juntas que tanto llevábamos esperando.
Llegó el esperado 24 de noviembre, el día de la publicación de los resultados del examen. Todxs estábamos de los nervios porque queríamos saber nuestras notas, la página se colgó cien mil veces, no había manera de acceder. Yo tardé unas tres horas en poder saber mi resultado. Y esto pasó…
Aprobé el examen y con muy buena nota, a mi parecer. Si yo he podido con esto, tú también puedes. Además, teniendo un buen guía, ¡lo bordarás! Yo no puedo estar más contenta por cómo preparamos el examen en Espacio Sarang, y a las pruebas me remito, ¡mira qué nota! Salí bastante contenta del examen pero no pensé que me había ido tan bien.
Los últimos consejos para tener en cuenta el día del examen son: llegar con bastante tiempo de antelación. Nuestro registro empezó mucho antes de lo previsto y mucha gente se agobió porque pensaban que llegarían tarde. No beber agua ni antes ni en el examen ya que no se puede salir del aula para poder ir al baño, id antes por si acaso. Nunca se sabe!!!
Mucha mierdx a todxs!!!!
CONSEJO 1
Haz exámenes de años anteriores. Familiarízate con el tipo de examen que te vas a encontrar el día de tu prueba, la estructura va a ser siempre la misma.
CONSEJO 2
Intenta hacer las primeras preguntas del examen rápidamente para tener mucho más tiempo para las finales, ya que te tomará más tiempo realizarlas.
0 comentarios