Viaje Corea del sur Seul (2) de nuestra alumna Sara

bts gangnam

Viaje Corea del sur Seul (2) de nuestra alumna Sara

No es difícil adivinar el por qué de mi viaje a Corea. Cuando entras en este pozo sin fondo que es el kpop y los kdramas (que de tantas me han salvado, todo hay que decirlo), es difícil no querer visitar el país. Así que, cómo no, a pesar de que Corea es mucho más que toda esta industria de entretenimiento, era imposible para nosotras no tener nuestro momento “fan” en el viaje:

Para las posibles Armys que estén leyendo esto, en Gagnam también se encuentra una de las tiendas más reconocidas de BT21 (aunque hay bastantes en la ciudad), si sois amantes del BT21 Universe, desde luego no podéis dejar pasar la oportunidad de entrar y llevar un candado en vuestra cartera para evitar gastaros todo el dinero en la tienda.

bts gangnam
bts gangnam
bts gangnam
bts gangnam
bts gangnam

Aunque físicamente es más bonita la que encontraréis en Gagnam, yo os recomiendo que os paséis por la de Hongdae, porque es bastante más grande y encontraréis muchos más artículos, además del oso más grande que tiene la línea de Line Friends. Literalmente es una pasada de peluche.

BT21 Hongdae
BT21 Hongdae

Oso Line Friends (BT2º Hongdae)

Para fans del kpop como éramos mis amigas y yo, una parada que representara nuestra “obsesión” era obligatoria, y cierta investigación dio lugar a que consiguiéramos entradas para el programa de “The show”, donde muchos grupos de kpop hacen promociones de sus comebacks. Es decir, cuando un grupo saca un álbum nuevo, lo promocionará actuando en diversos programas de televisión específicos, y The show era uno de ellos.

Así que allí estábamos, el único día lluvioso que tuvimos en los 15 días, lo empleamos en encerrarnos en un plató de televisión. Realmente no está nada mal ¿verdad?.

La verdad fue una experiencia muy chula y curiosa (creo que nunca antes había estado en un plató de televisión), y ser público en un programa que has visto millones de veces por internet, pues oye, te hace ilusión. La experiencia estaba bastante bien organizada, los miembros del staff sabían hablar inglés y nos dividieron en diferentes grupos dependientes del lugar donde habíamos comprado las entradas, para después de un largo rato de espera en el hall del edificio donde era el show, nos condujeron hasta plató.

Las cámaras nunca enfocan al público en este tipo de programas, y una de las normas estrictas que tenían era la prohibición de fotos y vídeos con dispositivos, por lo que sintiéndolo mucho no tengo pruebas tangibles de esta experiencia para que la podáis ver… os tendréis que fiar de mis palabras.

El programa duró aproximadamente una hora y poco, y aunque no conocíamos a muchos de los grupos que actuaron, sí que tuvimos suerte con otros. Tener en cuenta que cuando compras las entradas para cierta fecha, no sabes qué grupos exactamente van a estar promocionando en el momento en el que tú vayas, por lo que muchas veces es llamar a la suerte para que tus favoritos vayan a ese programa. Para quien sea del mundillo, nosotras por ejemplo vimos a Everglow y X1.

Como X1 ganó el programa (siempre hay votaciones por la mejor canción y se gana un premio al final), luego acudieron a una entrevista en el mismo hall donde estuvimos esperando previamente, y pudimos volver a verlos desde ahí. Ver a un grupo que te gusta tan de cerca es una experiencia inigualable, y más si les haces reír porque no eres capaz de dejar de hacer tonterías delante de ellos. Doy fe, nos pasó a una amiga y a mí. Nos llevamos unas buenas risas de Kim Yohan.

Resumiendo, si algún día vais a Corea y sois fans del kpop, no podéis dejar escapar vivir esta experiencia. Las entradas no son caras, y este es uno de los pocos programas que admite “extranjeros”, porque da la facilidad de conseguir entradas como si se tratara de un concierto. No os voy a explicar los malabarismos que tendríais que intentar hacer si quisierais ir a cualquier otro programa de este tipo. Básicamente sería como si os tuviera que tocar la lotería. Las bases para ser fan de kpop, es tener suerte y dinero. ¡Ánimo!

Y para todo fan que quiera gastarse un buen dinero en merchandising, Myeondong es vuestro sitio. Es otro de los barrios más famosos que tiene la capital. Por excelencia, el barrio de las compras (donde encontraréis las mejores ofertas), todo a un precio más económico que en Gagnam y aun así, de buena calidad. Si sois fans del maquillaje coreano, (el famoso k-beauty) ¡este es vuestro barrio! Cientos de tiendecitas de todo tipo se aglomeran por sus calles, y todas con dependientes extremadamente educados (literalmente no pararán de darte la bienvenida una vez pases el umbral de la puerta). Para los amantes del kpop, éste también es vuestro sitio. No os olvidéis pasar por el Lotte Young plaza, un centro comercial enorme donde encontraréis una amplia sección de discos de kpop.

myeongdong
myeongdong
myeongdong
myeongdong

Pero si realmente queréis gangas, adentraros en el metro de Myeondong. Nunca había visto nada parecido. Es como si el propio metro fuera un mercadillo laberintico y enorme, con tiendas de todo tipo, desde ropa hasta cualquier merchandasing de kpop, y todo realmente económico ¡vais a flipar!

La Sungnyeum gate es todo un icono de esta zona. Hay varias puertas de este estilo por todo Seúl, pero esta, al encontrarse en medio de una carretera tan transitada y en un barrio tan conocido, no pude evitar apodarla como “La puerta de Alcalá coreana”.

Sungnyeum gate

A estas alturas del blog, quiero dejaros algo claro, en Seúl no son todos monumentos. No os esperéis una ciudad llena de antigüedades que ver, o museos que visitar (aunque obviamente los hay), debéis ir con la mente abierta hacia una ciudad tecnológicamente muy avanzada, rebosante de vida moderna, e ir preparados para adentraros y recorrer cada rincón hasta llegar a los barrios más tradicionales, donde el estilo de vida aunque más precario, está lleno de encanto. Seúl es una ciudad para disfrutarla perdiéndose, donde una de las cosas más interesantes no son los monumentos que puedas encontrar, sino las rutinas de los propios coreanos, sus tiendas, sus calles, sus restaurantes, sus maravillosos cafés, y las infinitas actividades que la ciudad en sí misma nos ofrece. Básicamente, Seúl no se visita, se descubre.

¿Seguís descubriéndola conmigo?

Articulo escrito por nuestra alumna Sara G(www.instagram.com/g7Sara)

Feature Image Source: ©️Photo by Sara G

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *