Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village, Palacio Gyeongbokgung (5) de nuestra alumna Sara

Bukchon

Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village, Palacio Gyeongbokgung (5) de nuestra alumna Sara

En Seúl hay muchísimos rincones antiguos muy interesantes que podréis visitar, pero nosotras nos quedamos con los que tras investigación, decidimos que serían nuestras paradas obligatorias. Ojalá haber podido visitar todo, pero con el tiempo ajustado había que priorizar, y cómo no, si te quedan cosas por ver siempre es una buena excusa para volver ¿no? No todo es quedarse sin visitar, ¡sino quedarse con ganas de volver!

La Bukchon Hanok Village es una parada absolutamente obligatoria. Por el nombre igual no os sonará, pero es uno de los rincones más icónicos de Seúl. Tanto, que precisamente la sobreexplotación turística que tiene es lo que le resta puntos. Aun así, no podéis dejar de dar una vuelta por esta pequeña “aldea” en el corazón de Seúl, compuesta solamente por Hanoks, las típicas casas tradicionales coreanas.

Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village
Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village

No os voy a mentir, el paseo es de lo más gracioso porque literalmente todas las calles son empinadas y curvas, pero oye, no todos los días puedes hacer piernas con un paisaje tan bonito y singular. Os sorprenderá ver que al contrario que en Gyeongju, donde persiste más la esencia de aldea tradicional, aquí lo que tenemos es la modernización de un barrio tradicional, donde los Hanok, sin perder su esencia, se encuentran completamente reformados. En su mayoría son casas de familias con altos recursos económicos, restaurantes o museos.

Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village
Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village

Ojo que no por eso deja de ser menos increíble que la primera aldea que os enseñé, pero sí diferente. Es una buena forma de ver la transformación del estilo de vida más tradicional de Corea. Que en Seúl siga vivo este tipo de barrio en mitad de la ciudad dice lo muy arraigados que están a su propia cultura; y eso es lo que le da al país su propia identidad.

Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village
Viaje Corea del sur Seul -Bukchon Hanok Village

Por los alrededores del barrio encontraréis muchas tiendas donde si os animáis podréis alquilar un hanbok (vestimenta tradicional coreana) para haceros fotos por la zona. Que no os de vergüenza, los raritos serán los pocos que vayan sin la ropa tradicional puesta, os lo aseguro (yo y mis amigas por ejemplo). En las tiendas os alquilarán el traje por un precio económico y os peinarán como lo hacían allí antiguamente. Así que durante el tiempo que lo alquiléis podréis sentiros como una verdadera noble coreana. ¡No os imagináis la de parejitas que había con hanboks alquilados haciéndose fotos románticas! Si eso ya es pasarse o no, lo dejo a vuestra elección.

¿Lo mejor del barrio? Precisamente lo más explotado de todo, una calle específica en la que somos bien capaces de ver al fondo los rascacielos de Seúl, presididos por la Seúl Tower, mientras te encuentras rodeados de Hanoks tradicionales. La estampa es preciosa y única, y por eso es muy difícil conseguir una foto en la que se vea la calle lo más libre de gente posible. No os fieis de internet, la realidad es que es quizá una de las calles más transitadas de la ciudad. Al menos por los turistas. ¿Quizá somos pocos originales?

Bukchon Hanok Village: no os preocupéis por no saber el nombre de esta calle, nosotras tampoco lo sabíamos y no nos hizo falta en ningún momento. Es fácilmente reconocible. Mucha gente y vistas espectaculares.
Bukchon Hanok Village: no os preocupéis por no saber el nombre de esta calle, nosotras tampoco lo sabíamos y no nos hizo falta en ningún momento. Es fácilmente reconocible. Mucha gente y vistas espectaculares.

El palacio Changdeokgung fue uno de los dos que visitamos en la ciudad. Decidimos hacer nuestra visita durante la festividad de Chuseok, una de las fiestas más importantes de Corea. Durante estos días visitar los palacios era gratuito pero la verdad es que las entradas no son nada caras, variando aproximadamente entre 2-5€.

Sin embargo, para mí el mejor palacio por excelencia de la ciudad fue el Gyeongbokgung. Quizá también es el más grande de todos los que visitamos en nuestro viaje.

Puerta principal del Palacio Gyeongbokgung
Puerta principal del Palacio Gyeongbokgung

Los palacios son muy parecidos a los templos, al menos para unos ojos inexpertos en arte y arquitectura como los míos. Pero dos de las principales diferencias es que en los palacios está mucho más presente tanto la majestuosidad como la grandeza. Además de que obviamente, por dentro su decoración es completamente diferente.

Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung

Este palacio en concreto es uno de los símbolos tanto de Seúl como de Corea. Perteneció a la distanía Joseon, una de las más importantes de la historia de este país, y aunque ahora no os voy a dar una clase de historia (entre otras cosas porque soy inexperta en el tema), sí os digo que tanto históricamente como turísticamente es imprescindible en vuestra visita.

Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung
Palacio Gyeongbokgung

Palacio Gyeongbokgung

Ahora sí, llevad un zapato cómodo porque literalmente, si queréis, podéis pasar prácticamente el día entero paseando por allí. Es E-N-O-R-M-E. Dividido en diferentes jardines, palacetes y templos, tiene hasta una mini aldea dentro del palacio y merece la pena pasear hasta por el último rincón.

Un consejo: no os perdáis ver el cambio de guardia que se realiza todas las mañanas a diferentes horarios en la puerta principal del palacio (que os sonará de ver su publicidad en absolutamente todos los lados).


Los coreanos representan a la guardia real que junto con músicos de lo que sería la “banda del rey” imitan un cambio de guardia de los que se realizaban durante el reinado de la dinastía Joseon. Con el palacio principal de fondo, es un espectáculo curioso que os recomiendo ver. Pero no lleguéis tarde, ya os he comentado que Seúl es bastante turísitca, así que personas de todos los lugares se agolpan a ver este cambio de guardia. ¿Lo bueno de después? Pues que todos los espacios son tan grandes que realmente a pesar de estar rodeado de otros turistas, no da ninguna sensación de aglomeración. A lo mejor tenéis algún problemilla para hacer buenas fotos pero oye, si venís de visitar la Buckchon Hanok Village ya habréis practicado lo suficiente eso de esquivar a la gente del fondo.

Mi viaje finalizará muy pronto, así que si queréis descubrir lo que me queda por enseñaros, ¡seguid conmigo!

 

Articulo escrito por nuestra alumna Sara G(www.instagram.com/g7Sara)

Feature Image Source: ©️Photo by Sara G

Su parada anterior: https://espaciosarang.com/viaje-corea-del-sur-seul-insadong-ihwa-dongdaeum-4-de-nuestra-alumna-sara/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *